Combarbalita

La Combarbalita es una roca ornamental semipreciosa, producida por una alteración de materiales de origen volcánico. Fue declarada “Piedra Nacional de Chile” en 1993 por decreto de ley, ya que sólo se encuentra en nuestro país y está ligada a la cultura diaguita. Ésta roca, artesanalmente explotada desde tiempos prehispánicos,​ se encuentra en abundancia en la zona de Combarbalá, comuna de la provincia de Limarí, Región de Coquimbo (Chile).

Aplicaciones

El principal uso de esta roca ha sido el tallado con fines artesanales.

Contexto Geológico

La Combarbalita , ha sido descrito en la comuna de Combarbalá, Chile. Es producto de la alteración argnica avanzada de materiales volcánicos, presenta rasgos fluidales así como también una textura brechosa. En su composición predomina la caolinita y minerales aluníticos, contiene hematita y cuarzo en menor cantidad. Su color, variado, depende del predominio de los siguientes minerales o asociaciones mineralógicas: hematita (rojizo), hematita-caolinita (rosado-marrón), caolinita (blanco) y schlossmacherita (verde turquesa). Data de hace 80 millones de años aproximadamente.